|
|
|
Idioma:
|
¿Qué son especies exóticas?
|
|
|
Las especies exóticas, introducidas o no autóctonas, son especies que se encuentran ocupando espacios fuera del área en la que se distribuyen de forma natural y que han llegado a estos espacios con la ayuda activa de las personas.
Las especies exóticas son introducidas en los nuevos espacios de forma intencionada o no intencionada (involuntaria). Las introducciones intencionadas se producen cuando se sueltan peces para la acuicultura o la pesca deportiva, se liberan animales para la caza, se diseminan plantas para la horticultura y la jardinería, se liberan animales exóticos de compañía cuando crecen o nos cansamos de ellos, etc. Las introducciones involuntarias ocurren a través del agua de lastre de los barcos, ocultos durante el transporte de productos comerciales, en los equipajes y enseres que llevan las personas en sus traslados de unas zonas a otras (turismo, viajes comerciales), o como patógenos y microorganismos que son transportados en especies introducidas intencionalmente. Las especies exóticas amenazan todos los los ambientes, de aguas dulces, de aguas salobres, marinos y terrestres.
|
|
¿Qué son Especies Exóticas Invasoras (EEI)?
|
|
Aunque la mayoría de las especies exóticas no llegan a causar daños, algunas se propagan muy rápidamente y afectan negativamente la diversidad biológica, la salud humana y/o los valores económicos y estéticos. A estas especies las llamamos Especies Exóticas Invasoras.
Cuando una especie exótica se vuelve invasora, compite exitosamente con las especies autóctonas, desplazando a alguna (o algunas) de ellas, perjudicando su supervivencia, así como la supervivencia de las especies que dependen o se relacionan con ella, y alterando el equilibrio del ecosistema. De este modo, hoy en día, son una de las principales causas de extinción de especies en el planeta.
Producen importantes pérdidas económicas a nivel mundial al ser causa directa de daños a la agricultura y ganadería, provocar daños a la salud, etc.
|
|
|
© Proyecto Fauna Ibérica (MNCN - CSIC) 2004-2025 | 01/05/2025 |
|
Esta web utiliza cookies para su correcto funcionamiento y para mejorar la experiencia del usuario.
|