Proyecto Fauna Ibérica Iberfauna. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica
 
Idioma:
Inicio
 
Consultar árbol taxonómico
 
Formulario de búsqueda
 
Investigadores y colaboradores
 
Otros recursos taxonómicos
 
¡Novedad!
 
Código de nomenclatura zoológica
 
Especies exóticas
Especies descritas cada año
 
 
 
Autores
 
Login
 
26031
Species Dinocras cephalotes (Curtis, 1827)
Autor de la combinación posterior:  Pongrácz, 1914


 

Estatus Válido

Sinonimia: 
Perla cephalotes Curtis, 1827
Perla baetica Rambur, 1842
Dinocras neurodes Navás, 1909

Taxonomía
 
Phylum Arthropoda
Subphylum Hexapoda
Classis Insecta
Ordo Plecoptera
Subordo Arctoperlaria
Superfamilia Perloidea
Familia Perlidae
Subfamilia Perlinae
Genus Dinocras
Species
Dinocras cephalotes

Referencia original [Combination]
 
Pongrácz, S., 1914
Magyarország Neuropteroidái (Enumeratio Neuropteroidum Regni Hungariae).
Rovartani Lapok 21: 109-155
Página de la descripción: 123 

Descripción / Diagnosis
 
Longitud del cuerpo: machos 11 a 20 mm, hembras 19-30 mm. Longitud del ala anterior: machos braquípteros 8-10 mm, hembras 20-30 mm.
Adultos: Cabeza más ancha que el pronoto. Callosidades frontales y ocelos posteriores unidos por una línea arqueada, dejando entre ella y la línea en M un espacio claro. Frente con dos manchas oscuras hacia adelante y hacia atrás una mancha transversa. Antenas oscuras, a veces más claras distalmente. Pronoto de color uniforme. Mesonoto, metanoto y patas rojizos. Abdomen rojizo más claro, con cercos más oscuros que sobrepasan un poco las alas en individuos macrópteros. En el macho el 9º terguito presenta dos zonas almohadilladas, recubiertas de pequeñas espinas, que limitan una depresión central longitudinal. Los ganchos originados por lo hemiterguitos del 10º segmento están curvados hacia adelante y se adelgazan hacia su extremo, el cual tiene el borde redondeado. Pene similar al descrito para el género. Las hembras presentan una placa subgenital desarrollada, redondeada, ligeramente triangular.
Ninfa: Longitud de la ninfa madura: macho 14-18 mm; hembra 24-32 mm. Presenta la línea M de la cabeza de color claro, dividida en tres partes, la central de las cuales está ensanchada en su parte media. Los márgenes del pronoto son tan oscuros como el resto del cuerpo. En los terguitos de los segmentos abdominales aparecen dos manchas simétricas de color más claro que el resto del terguito. Estas zonas son menos visibles en los individuos próximos a sufrir la muda, que presentan una pigmentación más intensa. Los cercos son del mismo color que el resto del cuerpo. En los machos las pterotecas están menos desarrolladas que en las hembras. Como es general en el género, presentan traqueobranquias anales además de las torácicas.

Según Tierno de Figueroa et al. (2003).

Biología
 
Las capturas de adultos se producen de mayo a julio (Sánchez-Ortega et al., 2003), por lo que se puede considerar una especie primaveral-estival (Membiela, 1990; Ropero et al., 1995). En Europa, a latitudes superiores, el período de vuelo puede comenzar algo antes, en el mes de abril (Aubert, 1959). González del Tánago y García de Jalón (1987), en su estudio sobre clasificación de los ríos de Málaga según sus comunidades de macrobentos, catalogaron a esta especie como habitante preferente de las partes altas de ríos de montaña de aguas frías, aunque estudios realizados en otras áreas peninsulares han mostrado la presencia de esta especie en lugares lóticos y lénticos dentro de los cursos de agua (González del Tánago y García de Viedma, 1983; González del Tánago, 1984). En Sierra Nevada se ha señalado que esta especie muestra mayor afinidad por aguas poco mineralizadas (Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor, 1989). El ciclo de vida señalado para este taxon es de tres años en Sierra Nevada (Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor, 1991), aunque en otras áreas de su distribución europea han sido señalados ciclos de dos a cinco años (Hynes, 1941; Brinck, 1949; Frutiger, 1987; Huru, 1987; Brittain y Saltveit, 1996; Iannilli et al., 2002). Las ninfas son carnívoras, aunque incluyen algo de materia vegetal en la dieta (especialmente las de pequeño tamaño), y para algunos tipos de presas existe una correlación positiva entre la talla del predador y de la presa (Berthélemy y Lahoud, 1981). Lucy et al. (1990) señalaron como componentes principales de la dieta de las ninfas en Irlanda Baetis rhodani y Chironomidae, y Lillehammer (1988) señala para el norte de Europa una dieta principal similar (Chironomidae y ninfas de Ephemeroptera). Estas mismas presas fueron las más abundantes en la población de esta especie estudiada por Bo et al. (2008) en el sur peninsular, en cuyo estudio se observó como las ninfas también ingerían materia no animal como detritus o algas y que estas ampliaban su espectro trófico conforme crecían. En esta misma población se estudiaron las enzimas digestivas involucradas en la asimilación final de los nutrientes procedentes del alimento y se detectó que esta especie tiene capacidad para digerir materia vegetal, además de la animal (López-Rodríguez et al., 2012). Las fases juveniles viven principalmente en arroyos y ríos de substrato pedregoso y aguas rápidas (Hynes, 1941, 1977; Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor, 1989). En un estudio sobre la emergencia de esta especie, Jáimez-Cuéllar y Tierno de Figueroa (2005) pusieron de manifiesto que las ninfas emergían principalmente en la vegetación de ribera y en las grandes piedras del interior del cauce, lo que representaría dos estrategias evolutivas distintas: la vegetación de ribera sería un sustrato en el que la comunicación intersexual sería más efectiva pero habría una menor probabilidad de encuentro debido a su mayor superficie, mientras que las piedras del interior del cauce favorecerían el encuentro debido a su menor superficie pero no harían posible el uso de llamadas entre sexos. La llamada de comunicación intersexual de D. cephalotes ha sido descrita en poblaciones de Europa central (Rupprecht, 1968), aunque la existencia de dicho comportamiento en esta especie se conoce desde hace más de un siglo (Briggs, 1897). De acuerdo con Rupprecht (1968, 1969), la llamada del macho está compuesta por 4,5 ± 3 batidos (con una duración de 140 ms) y 5 ± 3 batidos (con una duración de 150 ms) en la hembra. Un estudio de la llamada del macho de esta especie en Italia (Tierno de Figueroa y Fochetti, 2001a) mostró un modelo de llamada monofásica y con bajo número de batidos similar al previamente descrito en Centroeuropa, sin que se pudiera reconocer un dialecto diferente. Según Khoo (1964) la hembra puede producir hasta 2.069 huevos repartidos en varias puestas. Los huevos requieren una temperatura de 10-12°C para iniciar su dearrollo (Brittain y Saltveit, 1996). Elliott (1989) señaló, en un estudio realizado en el noroeste de Inglaterra, que la temperatura óptima para la eclosión de los huevos rondaba los 18°C y que el rango en el cual eclosionaban al menos el 50% de los huevos oscilaba entre 12 y 24°C, lo que apoyaba el punto de vista de que la especie es un estenotermo de origen mediterráneo (Zwick, 1981), aunque a temperaturas más bajas el huevo puede permanecer en estado de quiescencia al menos un año, lo que ha permitido a esta especie vivir en arroyos y ríos fríos de mayores latitudes y altitudes. De todos modos, a temperatura óptima, el período de incubación en condiciones de laboratorio tiene una duración de 45 días (Elliott, 1995). Zwick (1996) obtuvo un éxito de más del 90% de eclosión espontánea de los huevos de esta especie a temperaturas comprendidas entre 12 y 20°C, pero era menor a mayores o menores temperaturas. No obstante, los resultados de ese estudio mostraron que muchos huevos no eclosionados podían mantenerse en un estado latente de hasta 220 días antes de eclosionar, quedando como un reservorio en el sedimento del lecho del río en espera de mejores condiciones ambientales. Los adultos de esta especie parecían no alimentarse en dicha etapa de su vida (Tierno de Figueroa y Fochetti, 2001b), si bien un estudio más reciente a puesto de manifiesto que algunos individuos ingieren polen de angiospermas, esporas de hongos, detritus e incluso materia animal (Rúa y Tierno de Figueroa, 2013).

Según Tierno de Figueroa et al. (2003), actualizado.
 

Datos de distribución
 
Es una especie ampliamente distribuida por toda Europa. En la Península Ibérica presenta asimismo una amplia distribución geográfica y está presente en casi todos los sistemas montañosos importantes. En la Península Ibérica concretamente ha sido citado en:
ANDORRA
ESPAÑA: Albacete, Almería, Asturias, Barcelona, Burgos, Cádiz, Cantabria, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Segovia, Soria, Zamora y Zaragoza.

Según Sánchez-Ortega et al. (2003), Tierno de Figueroa et al. (2003), Luzón Ortega et al. (2013) y Rúa et al. (2013).

Citas en bibliografía

AUBERT, J., 1959 Plecoptera. Insecta helvetica I.
La Concorde. Lausanne. 140 pp.

BERTHELEMY, C. & LAHOUD, M., 1981 Régimes alimentaires et pièces buccales de quelques Perlodidae et Perlidae des Pyrénées (Plecoptera).
Annales de Limnologie, 17(1): 1-24.

BO, T.; FENOGLIO, S.; LÓPEZ-RODRÍGUEZ, M.J. & TIERNO DE FIGUEROA, J.M., 2008 Trophic behaviour of two Perlidae species (Insecta, Plecoptera) in a Southern Spain river.
International Review of Hydrobiology, 93(2): 167-174.

BRINCK, P., 1949 Studies on Swedish stoneflies (Plecoptera).
Opuscula entomologica, Suppl. 11: 1-250.

BRITTAIN, J.E. & SALTVEIT, S.J., 1996 Plecoptera, Stoneflies.
En: Aquatic Insects of North Europe – A Taxonomic Handbook. Nilsson, A.N. (Ed.). Apollo Books. Stenstrup: 55-75.

ELLIOTT, J.M., 1989 The effect of temperature on egg hatching for three populations of Dinocras cephalotes (Plecoptera: Perlidae).
Entomologist’s Gazette, 40: 153-158.

ELLIOTT, J.M., 1995 Egg hatching and ecological partitioning in carnivorous stoneflies (Plecoptera).
Comptes Rendus de l'Académie des Sciences, Sciences de la Vie, 318: 237-243.

FRUTIGER, A., 1987 Investiations on the life-history of the stonefly Dinocras cephalotes Curt. (Plecoptera: Perlidae).
Aquatic Insects, 9(1): 51-63.

GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M., 1984 Distribution of Plecoptera in the Duero basin (Spain.
Annales de Limnologie, 20(1-2): 49-56.

GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M. & GARCÍA DE JALÓN, D., 1987 Clasificación de los ríos de Málaga según las comunidades de macrobentos.
Actas del IV Congreso español de Limnología, Sevilla: 251-259.

GONZÁLEZ DEL TÁNAGO, M. & GARCÍA DE VIEDMA, M., 1983 Consideraciones acerca de los Ephemeroptera, Odonata y Plecoptera del Coto Nacional de las Sierras de Cazorla y Segura.
Miscel·lània Zoològica, 7: 53-66.

HYNES, H.B.N., 1941 The taxonomy and ecology of the nymphs of British Plecoptera with notes on the adults and eggs.
Transactions of the Royal Entomological Society of London, 91: 459-557.

HYNES, H.B.N., 1977 A key to the Adults and Nymphs of the British Stoneflies.
Freshwater Biological Association, Nº 17. Ambleside, Cumbria. 90 pp.

IANNILLI,V.; TIERNO DE FIGUEROA, J.M. & FOCHETTI, R., 2002 Life cycle of Dinocras cephalotes (Curtis, 1827) in Central Italy (Plecoptera, Perlidae).
Boletín de la Sociedad entomológica Aragonesa (SEA), 31: 177-179.

JÁIMEZ-CUÉLLAR, P. & J. M. TIERNO DE FIGUEROA, 2005 Local emergence patterns in Dinocras cephalotes (Plecoptera, Perlidae).
Biologia Bratislava, 60(5): 539-543.

KHOO. S.G., 1964 Studies on the biology of the stoneflies.
Tesis Doctoral. Universidad de Liverpool. Liverpool. 162 + 7 pp.

LÓPEZ-RODRÍGUEZ, M. J.; C. E. TRENZADO, J. M. TIERNO DE FIGUEROA, & A. SANZ, 2012 Digestive enzyme activity and trophic behavior in two predator aquatic insects (Plecoptera, Perlidae). A comparative study.
Comparative Biochemistry and Physiology A, 162: 31-35.

Luzón-ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2013 Contribution to the knowledge of the stoneflies from Spain (Insecta, Plecoptera).
Boletín de la Asociación española de Entomología, 37 (3-4): 225-275.

MEMBIELA, P., 1990 Los Plecópteros de Galicia (España): distribución altitudinal y períodos de vuelo.
Limnética, 6: 131-136.

ROPERO, J.M.; PEÑA, M.P. & SÁNCHEZ-ORTEGA, A., 1995 Composición y fenología de la fauna de Plecópteros (Insecta, Plecoptera) del sur de la provincia de Cádiz.
Boletín de la Asociación española de Entomología, 19(3-4): 149-162.

RÚA, J.; GARRIDO, J. & TIERNO DE FIGUEROA, J.M., 2013 Nuevos datos sobre la distribución de Marthamea selysii y Dinocras cephalotes (Plecoptera, Perlidae) en Galicia (España).
Boletín de la Asociación española de Entomología, 37(3-4): 363-366.

RUPPRECHT, R., 1968 Das Trommeln der Plecopteren.
Zeitschrift für vergleichende Physiologie, 59: 38-71.

RUPPRECHT, R., 1969 Zur Artsspezifität der Trommel signale der plecopteren (Insecta).
Oikos, 20: 26-33.

SÁNCHEZ-ORTEGA, A. & ALBA-TERCEDOR, J., 1989 Características de fenología y distribución de las especies de Plecópteros de Sierra Nevada.
Boletín de la Asociación Española de Entomología. 13: 213-230

SÁNCHEZ-ORTEGA, A. & ALBA-TERCEDOR, J., 1991 The life cycle of Perla marginata and Dinocras cephalotes in Sierra Nevada (Granada, Spain) (Plecoptera: Perlidae).
En: Overview and strategies of Ephemeroptera and Plecoptera. Alba-Tercedor, J. y Sánchez-Ortega, A. (Eds.). The Sandhill Crane Press. Gainessville, Florida: 493-501.

Sánchez-Ortega, A.; Alba-Tercedor, J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2003 Lista faunística y bibliográfica de los Plecópteros de la Península Ibérica e Islas Baleares.
Publicaciones de la Asociación española de Limnología. Madrid. Nº 16 [2002]. 198 pp.
Enlace al recurso

TIERNO DE FIGUEROA, J.M. & FOCHETTI, R., 2001 Male drumming call of an Italian population of Dinocras cephalotes (Curtis, 1827) (Plecoptera, Perlidae).
Fragmenta Entomologica, 33(1): 15-19.

TIERNO DE FIGUEROA, J.M. & FOCHETTI, R., 2001b On the adult feeding of several European stoneflies (Plecoptera).
Entomological News, 112(2): 130-134.

TIERNO DE FIGUEROA, J.M.; SÁNCHEZ-ORTEGA, A.; MEMBIELA-IGLESIA, P. & LUZÓN-ORTEGA, J.M., 2003 Plecoptera.
En: Ramos, M.A. et al. (Eds.): Fauna Ibérica, vol. 22: 404 pp. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.

ZWICK, P., 1981 Das Mittelmeergebiet als Glaziales Refugium für Plecoptera.
Acta Entomologica Jugoslavica, 17: 107-111.

ZWICK, P., 1996 Variable egg development of Dinocras sp. (Plecoptera, Perlidae) and the stonefly seed bank theory.
Freshwater Biology. 35: 81-100



Forma de citar este recurso

Tierno de Figueroa, J.M.; Luzón-Ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. 2023.  Species Dinocras cephalotes. (Curtis, 1827). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=26031
(Fecha de acceso: 02/05/2024).


Registro creado el 28/07/2008
Última modificación: 29/11/2023

Otras fuentes 

GenBank // BHL // Google Scholar // Google Images

 
 
© Proyecto Fauna Ibérica (MNCN - CSIC) 2004-2024 | 02/05/2024
Logotipo del Gobierno de España y del Ministerio de Economía y Competitividad   Consejo Superior de Investigaciones Científicas   Museo Nacional de Ciencias Naturales