Proyecto Fauna Ibérica Iberfauna. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica
 
Idioma:
Inicio
 
Consultar árbol taxonómico
 
Formulario de búsqueda
 
Investigadores y colaboradores
 
Otros recursos taxonómicos
 
¡Novedad!
 
Código de nomenclatura zoológica
 
Especies exóticas
Especies descritas cada año
 
 
 
Autores
 
Login
 
13568
Species Leuctra fusca (Linnaeus, 1758)
 


 

Estatus Válido

Sinonimia: 
Leuctra nigra (Olivi)
Phryganea fusca Linnaeus, 1758
Leuctra klapaleki Kempny, 1898
Leuctra carpentieri Despax, 1945
Leuctra fusca carpentieri (Despax, 1945)

Taxonomía
 
Phylum Arthropoda
Subphylum Hexapoda
Classis Insecta
Ordo Plecoptera
Subordo Arctoperlaria
Superfamilia Nemouroidea
Familia Leuctridae
Subfamilia Leuctrinae
Genus Leuctra
Species
Leuctra fusca

Referencia original [Combination]
 


 

Descripción / Diagnosis
 
Longitud del cuerpo: machos 3,7-7,9 mm, hembras 4,3-9,6 mm. Longitud del ala anterior: machos 4,4-8,0 mm, hembras 5,4-9,1 mm. Las alas, aunque normalmente están bien desarrolladas, por encima de los 2.000 m de altitud pueden aparecer casos de braquipterismo.
Macho: El margen anterior del 6º terguito abdominal es continuo y ancho. De él nacen dos apéndices esclerotizados, próximos entre sí, de aspecto cuadrangular. El margen anterior del 7º terguito puede ser continuo o discontinuo; del ángulo inferior de cada borde pigmentado se originan, hacia atrás y hacia adentro, un saliente alargado en forma de lengüeta que sobrepasa el borde posterior del metámero. En el 8º terguito aparecen unas zonas pigmentadas de disposición variable. El epiprocto es ovalado y poco patente. La vesícula ventral es alargada y los cercos son tres veces más largos que anchos. Los paraproctos son anchos, con el estilo más corto que el specillum, la base es trapezoidal y los lóbulos laterales son pequeños y de forma triangular.
Hembra: La placa subgenital se caracteriza por la presencia de dos lóbulos laterales convergentes, prolongados sobre el 8º esternito, que permanecen separados por una escotadura ancha.
La subespecie L. fusca carpentieri (Despax, 1945) considerada como endémica de Sierra Nevada fue sinonimizada con L. fusca fusca por Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor (1985), por lo que en la actualidad no se distingue en la Península Ibérica ninguna subespecie distinta a la nominal.

Según Tierno de Figueroa et al. (2003).

Biología
 
Es una especie típicamente otoñal (Aubert, 1963; Membiela, 1990; Tierno de Figueroa et al., 1996; Luzón-Ortega et al., 1998b; Tierno de Figueroa et al., 2001), aunque su período de vuelo pueda prolongarse también durante el invierno (Luzón-Ortega et al.; 1998a; Tierno de Figueroa et al., 2001) e iniciarse desde mediados de verano, aunque con máximos principalmente en el mes de octubre (Sánchez-Ortega et al., 2003). Un estudio ecológico realizado en el río Tambre (Galicia) destaca la presencia de esta especie en una amplia gama de substratos y corrientes, por lo que parece ser la especie más eurioica de este río (Membiela y Martínez Ansemil, 1984), hecho que confirma lo señalado por Aubert (1963) en cuanto a los biotopos que ocupa, ríos, arroyos y arroyuelos, a nivel de toda la Península Ibérica. Estudios en determinadas zonas han dado resultados varriados en este aspecto, así se ha señalado a esta especie como habitante de aguas lentas en Sierra Nevada (Sánchez-Ortega y Alba-Tercedor, 1989) y de lugares lóticos en Pirineos (Berthélemy, 1966). En el noroeste peninsular ocupa cursos de agua grandes (Vidal y Membiela, 1993). Según Consiglio (1979), es una especie reófila en Italia. Presenta un ciclo de vida univoltino, con máximo crecimiento ninfal estival (Hynes, 1941; Brinck, 1949; Lavandier y Dumas, 1971; Lillehammer, 1988, López-Rodríguez et al., 2012). Un estudio en la cuenca del río Ter (noreste de España) puso de manifiesto que la ninfa pasa gran parte de su ciclo de vida en el medio hiporreico (Puig et al., 1990). Lillehammer (1985) estudió la influencia de la temperatura en la duración del período de incubación y el crecimiento ninfal en poblaciones de esta especie en Noruega, que mostró ser claramente T-dependiente. Además sus resultados mostraron éxitos de eclosión superior al 71% entre 4 y 16°C, de sólo el 10,4% a 2°C y ninguna eclosión a 20 ni 24°C. Como en el caso de otros Leuctridae, la ninfa se alimenta de fragmentos vegetales y detritus (Brinck, 1949; Lillehammer, 1988), así como de diatomeas (López-Rodríguez et al., 2012). Khoo (1964) señaló para esta especie en sus estudios efectuados en Gran Bretaña los siguientes datos: longevidad adulta de hasta 38 días para ambos sexos, un intervalo de 12 a 14 días entre la emergencia y la puesta, y un número de huevos máximo de 673 distribuidos en hasta cuatro puestas. En un estudio realizado en Sierra Nevada y en condiciones de laboratorio se ha obtenido una media de 104 huevos por puesta (entre 71-136) y una fecundidad máxima de 573 huevos por hembra; además, observaciones en campo pusieron de manifiesto que la liberación de las puestas tenía lugar mediante vuelos cortos alternados con inmersiones del final del abdomen en el agua en zonas de remanso del río (Tierno de Figueroa y Sánchez-Ortega, 1999). La alimentación del adulto ha sido estudiada también en Sierra Nevada y muestra un predominio de líquenes (especialmente en los machos), cianobacterias (particularmente en las hembras) y ascomicetos; el polen y la materia orgánica particulada fina y gruesa tienen una representación menor el contenido digestivo (Tierno de Figueroa y Sánchez-Ortega, 2000).

Según Tierno de Figueroa et al. (2003), actualizado.
 

Datos de distribución
 
Es una especie ampliamente extendida por toda Europa, también presente en Asia. En la Península Ibérica es una de las especies más comunes:
ANDORRA
ESPAÑA: Álava, Albacete, Almería, Asturias, Ávila, Barcelona, Burgos, Cantabria, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, La Coruña, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Orense, Pontevedra, Soria y Teruel.
PORTUGAL: Tras os Montes.

Según Sánchez-Ortega et al. (2003), Tierno de Figueroa et al. (2003) y Luzón Ortega et al. (2013).

Citas en bibliografía

Luzón-ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2013 Contribution to the knowledge of the stoneflies from Spain (Insecta, Plecoptera).
Boletín de la Asociación española de Entomología, 37 (3-4): 225-275.

SÁNCHEZ-ORTEGA, A. & ALBA-TERCEDOR, J., 1985 Consideraciones taxonómicas sobre Leuctra fusca carpentieri (Plecoptera: Leuctridae). Actas do II Congresso Ibérico de Entomologia,
Lisboa: 349-352.

Sánchez-Ortega, A.; Alba-Tercedor, J. & Tierno de Figueroa, J.M., 2003 Lista faunística y bibliográfica de los Plecópteros de la Península Ibérica e Islas Baleares.
Publicaciones de la Asociación española de Limnología. Madrid. Nº 16 [2002]. 198 pp.
Enlace al recurso

TIERNO DE FIGUEROA, J.M.; SÁNCHEZ-ORTEGA, A.; MEMBIELA-IGLESIA, P. & LUZÓN-ORTEGA, J.M., 2003 Plecoptera.
En: Ramos, M.A. et al. (Eds.): Fauna Ibérica, vol. 22: 404 pp. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid.



Forma de citar este recurso

Tierno de Figueroa, J.M.; Luzón-Ortega, J.M.; López-Rodríguez, M.J. 2016.  Species Leuctra fusca. (Linnaeus, 1758). En: IBERFAUNA. El Banco de Datos de la Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). Enlace: http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=13568
(Fecha de acceso: 25/04/2024).


Registro creado el 28/07/2008
Última modificación: 16/06/2016

Otras fuentes 

GenBank // BHL // Google Scholar // Google Images

 
 
© Proyecto Fauna Ibérica (MNCN - CSIC) 2004-2024 | 25/04/2024
Logotipo del Gobierno de España y del Ministerio de Economía y Competitividad   Consejo Superior de Investigaciones Científicas   Museo Nacional de Ciencias Naturales